Este pasado martes 26 de agosto, el Consejo Regional (CORE) aprobó por mayoría, los recursos del Gobierno Regional de Arica (GORE) para financiar el “Programa de Protección y Acompañamiento para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, el que fue desarrollado por la Dirección de Salud Municipal (DISAM).
El monto asignado fue de casi $680 millones de pesos y permitirá mejorar, a través de un programa especial, el acompañamiento y atención a niños y niñas con condición del espectro autista. El programa está orientado a beneficiar anualmente a más de 400 familias durante 2 años.
La directora de la DISAM, Claudia Villegas, agradeció al equipo municipal, liderado por el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro y su cuerpo de concejales con énfasis a la presidenta de la comisión de salud Carolina Medalla; la presidenta de inclusión Susan Vega, y Jacqueline Boero. Asimismo, destacó el trabajo de funcionarios de DISAM, quienes confeccionaron el proyecto que permite tener este importante resultado.
“Estamos felices de esta respuesta, la aprobación de este proyecto nos permitirá abrir un segundo centro de neurodivergencia, que va a atender más de 400 niños, niñas y adolescentes durante 2 años. Estamos muy agradecidos del gobernador y de los consejeros regionales que aprobaron este proyecto”, destacó Villegas.
Por su parte y durante su intervención en el consejo regional, alcalde de Arica, Orlando Vargas, manifestó su emoción por la aprobación del programa. “Ustedes no saben el placer que siente un adulto al ver a los niños felices con los beneficios que reciben y la gran atención de los especialistas”.
El jefe comunal agregó que, “los recursos aprobados, forman parte de una iniciativa que es súper relevante, todos esos niños y familias que esperan una atención si podrán ser atendidos. Si antes eran 100 ahora serán 400 y así vamos a ir creciendo. El terreno que tenemos es municipal, lo vamos a recuperar y adaptar ahora para que todas las familias puedan recibir las prestaciones que necesitan los niños con diagnóstico TEA.”
Detalles del programa
Es importante destacar que este proyecto viene a reforzar las atenciones brindadas en Atención Primaria de Salud, otorgando un enfoque especializado en el marco de la Ley N° 21.545 (Ley TEA). La población beneficiaria corresponde a niños, niñas y adolescentes con sospecha o confirmación diagnóstica de autismo u otras condiciones del neurodesarrollo de la comuna de Arica.
Estas atenciones tienen como característica central un abordaje integral, que incluye tanto al usuario como a sus cuidadores, con el propósito de favorecer la inclusión, mejorar la calidad de vida y garantizar una atención más oportuna y pertinente a las necesidades de esta población.
Recordar que actualmente, la Dirección de Salud Municipal (DISAM), a través del Centro Comunal de Neurodesarrollo, cuenta con una población bajo control cercana a 80 niños, niñas y adolescentes con sospecha o diagnóstico de autismo u otras alteraciones del neurodesarrollo afines, previamente inscritos en Atención Primaria de Salud y que se encuentren entre los 1 y 17 años, 11 meses y 29 días de edad.
Acceso a usuarios y usuarias
Las personas interesadas en acceder a los diferentes beneficios que ofrece el Centro Comunal de Neurodesarrollo, deberán ser derivadas desde su Centro de Salud Familiar (CESFAM).
Para más información pueden realizar sus consultas al correo comunicaciones@sermusarica.cl
Ilustre Municipalidad de Arica