Recuperar Arica, esa es la consigna. La municipalidad tiene claro que Arica tiene que ser recuperada, sectores como lo que alguna vez fue la población Guañacagua III y que tras la demolición de sus casas, el sitió quedó olvidado en lo que parecería ser un nuevo peladero en la ciudad, hasta hoy.
Es que el trabajo conjunto permitió darle una mayor velocidad a la entrega de terrenos y armado de proyecto que contará con múltiples nuevos espacios en el sector de Guañacagua III, hoy Altos del Mar. Entre las cosas que se construirán en el sector se encuentran: Jardines infantiles, supermercado, banco, plaza pública, un enlace municipal y un paseo boulevard.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, se refiere a esta toma de terrenos de la municipalidad, que se convierte en otro espacio recuperado para la ciudadanía: “el Minvu realizó una gran labor demoliendo las casas, y ahora nosotros tenemos que darle una nueva vida. Este municipio y las instituciones que colaboran buscan entregar mejor calidad de vida y recuperar estos espacios públicos va a servir para darle plusvalía al sector, alejar la delincuencia y facilitar un montón de trámites de la ciudadanía”.
Romina Farias, Seremi de Vivienda y Urbanismo, se refiere al cumplimiento que están dando a una promesa de utilizar los terrenos en el menor tiempo posible: “ este es un resultado de un año de trabajo en el que se le da respuesta a las peticiones de los vecinos de Guañacagua III cuando se relocalizaron, que ese espacio iba a ser reconvertido. Es una respuesta también a la pregunta permanente de la permisología, nosotros trabajamos a través de una cartera legislativa que nos permite un tiempo más acotado de trabajo. Con las leyes antiguas esto hubiera tomado de 3 a 5 años”.
La tercer institución involucrada en esta alianza es el SERVIU, quienes eran dueños de los terrenos en cuestión. La directora del SERVIU, Gladys Acuña, habla de esta coordinación que lograron para dar una respuesta rápida a vecinos: “El trabajo que hoy a expuesta la seremi y el alcalde es fruto de una coordinación que nos llevó tiempo, pero con la convicción que las cosas si se pueden hacer. Cuando asumimos como gobierno, vimos como este sitio eriazo significaba un mal recuerdo para las familias de la Guañacagua III. Sin embargo, la nueva ley nos permita contar con estos terrenos rápidamente”.
Ahora, terreno en mano, el municipio a través de la Dirección de Obras Municipales comenzará el trabajo correspondiente para dar inicio a obras como la plaza pública o el enlace sur. Se viene un extenso trabajo en el sector, pero que al culminar, entregará a los vecinos uno de los proyectos sociales más grandes de los últimos años.
Ilustre Municipalidad de Arica